Al disolverse un matrimonio la pareja y los hijos deben prepararse para una serie de cambios que afectarán su estilo de vida, estos cambios podrían afectar económicamente a uno, más que al otro, por eso quien se encuentre en una mayor desventaja tras la separación, tiene la opción de solicitar una pensión compensatoria divorcio.
La pensión compensatoria es una forma de balancear el desequilibrio que se produce tras un divorcio, cuando uno de los conyugues se ve afectado negativamente en el aspecto económico y en su calidad de vida.
En las leyes vigentes se pueden encontrar los criterios que hay que considerar para determinar si procede la aplicación de la pensión, el tiempo que durará y la cantidad que se pagará.
Hay diferentes puntos a tener en cuenta antes de otorgar una pensión compensatoria, empezando por evaluar la situación económica de la pareja antes y después de la separación, las labores y sacrificios que el solicitante ha realizado a favor de la familia, las posibilidades que tiene para ingresar en el mercado laboral, la salud e incluso contar con la custodia de los hijos.
Si el solicitante posee la custodia de los hijos y ha visto afectada su calidad de vida en el aspecto económico, podría ser viable solicitar la pensión compensatoria, sin embargo, esto no es algo que se vea reflejado sólo en los ingresos, aspectos como gastos por renta de vivienda y otros egresos son también evaluados.
Hay que recordar que tras la separación, el bienestar de los hijos menores de edad es prioritario, por lo que, el cumplimiento con los pagos correspondientes a la pensión alimentaria no deberá verse comprometido por el pago de la pensión compensatoria. Si la parte obligada a pagar no puede cubrir ambas, será necesario enfocar su atención a cubrir la pensión alimentaria.
Infórmese sobre los derechos de herencia tras el divorcio
Con el divorcio solo se rompe el vínculo de pareja, no con los hijos. Si alguna de las dos partes ha decidido formar una nueva familia, en algún punto tendrá que considerar también de qué forma se hará el reparto de sus bienes tras su muerte.
Si tiene una situación familiar especial y teme conflictos a causa de la herencia, se aconseja consultar el asunto con abogados especialistas en herencias para conocer las opciones para repartir sus bienes.
El método más común para repartir una herencia es mediante un testamento, en el cual queda asentado la última voluntad de una persona en lo que se refiere al reparto de bienes. También existe la opción de realizar donaciones en vida
Tanto para redactar un testamento, como para donar, se deben considerar los derechos de los herederos para que puedan recibir lo que les corresponde sin tener que recurrir a demandas o apelaciones.