La historia es fascinante en muchos sentidos, pero una de las cosas que más impacta de ella, es la forma en que diferentes acontecimientos marcaron la conducta y la percepción del ser humano, un claro ejemplo de ello es la forma de consumir, anteriormente a nadie le importaba de donde procedían los alimentos, ni cómo llegaban a nuestras mesas, hoy en día no solo han cambiado los medios de distribución, sino que nos convertimos en consumidores exigentes e inteligentes, por tanto, queremos saber todo sobre lo que consumimos, de ahí que las empresas invierten en formación seguridad alimentaria.
La mayoría de las personas hoy en día leen las etiquetas de los productos que consumen, se interesan por los ingredientes y la tabla nutricional, y cuando compran comida preparada les importa la calidad y frescura de los alimentos, siendo responsabilidad de toda la cadena alimenticia, la de cumplir con los requisitos de seguridad y salubridad en los alimentos.
¿Por qué las personas que trabajan en el sector alimentación deben conocer sobre la seguridad de los alimentos?
1.- El principal objetivo de la seguridad alimentaria es ofrecer productos donde se certifique la inocuidad de los alimentos, lo cual es responsabilidad de toda una cadena de producción, teniendo mucho énfasis en: la manipulación de alimentos, sudebida conservación y la preparación de los mismos.
2.- La distribución de alimentos es otro factor clave para conseguir la seguridad alimentaria, no solose trata de preparar alimentos seguros, sino de transportarlos de forma adecuada y tener un alcance apropiado.
3.- La calidad del producto y del servicio se optimiza aplicando las normas de seguridad, y creando un producto final bajo condiciones nutricionales y de dietética, logrando obtener la fidelización del cliente y el respaldo de una sociedad que está cambiando hacia la alimentación sustentable.
4.- A nivel financiero la aplicación de las medidas de seguridad son rentables, se disminuyen las pérdidas debido a productos dañados o que no cumplen con los estándares de salubridad, y las ventas aumentan debido a la confianza que se genera en los consumidores.